Jacqueline Hurtado de Barrera: Tipos de Investigación y el Poder del Enfoque Holístico

Jacqueline Hurtado de Barrera: Tipos de Investigación y el Poder del Enfoque Holístico

En el vasto universo de la investigación científica, existen voces que resuenan con una claridad particular, ofreciendo perspectivas innovadoras que transforman nuestra comprensión del proceso investigativo. Una de estas voces es la de Jacqueline Hurtado de Barrera, una referente ineludible en la metodología de la investigación, cuya obra no solo clasifica los tipos de investigación, sino que los integra bajo un profundo y enriquecedor enfoque holístico.

 

¿Quién es Jacqueline Hurtado de Barrera y cuál es su Legado?

 


Jacqueline Hurtado de Barrera es una destacada investigadora, escritora y educadora venezolana, reconocida por su monumental aporte a la metodología de la investigación. Su principal contribución radica en la articulación de un enfoque sistémico y holístico que busca superar la visión fragmentada de la ciencia, proponiendo un camino para la construcción del conocimiento que es a la vez riguroso, flexible y profundamente integrador.

 

El Enfoque Holístico de la Investigación: Una Visión Integral

 


Para Hurtado, la investigación no es una suma de partes inconexas, sino un proceso dinámico y unitario donde cada fase o tipo de estudio contribuye a una comprensión más completa de la realidad. El enfoque holístico implica:

  1. Integración: Reconoce que la realidad es un todo complejo y que el conocimiento se construye conectando diferentes niveles de comprensión.
  2. Multidimensionalidad: Considera que los fenómenos pueden ser abordados desde diversas perspectivas y niveles de profundidad.
  3. Progresión: Propone que la investigación avanza desde niveles de conocimiento más simples (exploración, descripción) hacia otros más complejos (explicación, predicción, transformación).
  4. Flexibilidad: Aunque propone niveles, no los ve como pasos rígidos, sino como puntos de partida y llegada que pueden interconectarse según la necesidad de la investigación.

Este enfoque no solo clasifica la investigación por su objetivo, sino que la ancla en la búsqueda de una verdad más rica y contextualizada.

 

Los Tipos de Investigación según Jacqueline Hurtado de Barrera

 


Hurtado clasifica los tipos de investigación no como compartimientos estancos, sino como niveles de conocimiento que se abordan en el proceso de investigación. Cada uno responde a una pregunta diferente y persigue un objetivo específico dentro del marco holístico:

  1. Investigación Exploratoria:
    • Objetivo: Familiarizarse con un fenómeno desconocido o poco estudiado, formular un problema o identificar conceptos clave.
    • Pregunta clave: ¿Qué es esto? ¿Cómo se manifiesta?
    • Enfoque Holístico: Es el punto de partida, el nivel más básico que permite «trazar el mapa» inicial de una realidad.
  2. Investigación Descriptiva:
    • Objetivo: Caracterizar o describir las propiedades, características o perfiles de personas, grupos, comunidades o fenómenos.
    • Pregunta clave: ¿Cómo es esto? ¿Qué características tiene?
    • Enfoque Holístico: Proporciona un conocimiento detallado y sistemático del fenómeno, sentando las bases para análisis más profundos.
  3. Investigación Analítica:
    • Objetivo: Descomponer un fenómeno en sus elementos constituyentes para comprender su estructura y el significado de sus partes.
    • Pregunta clave: ¿De qué elementos se compone? ¿Cómo se relacionan sus partes?
    • Enfoque Holístico: Va más allá de la descripción, permitiendo una comprensión de las interrelaciones internas del fenómeno.
  4. Investigación Comparativa:
    • Objetivo: Establecer diferencias y similitudes entre dos o más grupos, fenómenos o variables.
    • Pregunta clave: ¿En qué se parece o diferencia X de Y?
    • Enfoque Holístico: Permite contextualizar y relativizar el conocimiento, mostrando la diversidad de la realidad.
  5. Investigación Explicativa:
    • Objetivo: Indagar las causas de un fenómeno, las relaciones causa-efecto entre variables o los procesos que los generan.
    • Pregunta clave: ¿Por qué ocurre esto? ¿Qué lo causa?
    • Enfoque Holístico: Es un nivel crucial para entender los mecanismos subyacentes y avanzar hacia la predicción y el control.
  6. Investigación Predictiva:
    • Objetivo: Anticipar o prever la ocurrencia de un fenómeno, sus tendencias o sus consecuencias futuras, basándose en la comprensión de sus causas.
    • Pregunta clave: ¿Qué pasará si…? ¿Cómo evolucionará?
    • Enfoque Holístico: Utiliza el conocimiento causal para proyectar el comportamiento futuro de los fenómenos, fundamental para la toma de decisiones.
  7. Investigación Proyectiva:
    • Objetivo: Diseñar, proponer o crear soluciones, modelos, programas o planes que resuelvan un problema o satisfagan una necesidad.
    • Pregunta clave: ¿Cómo se puede solucionar X? ¿Qué plan podemos diseñar?
    • Enfoque Holístico: Se sitúa en la acción y la transformación, aplicando el conocimiento para generar un cambio o una propuesta concreta.
  8. Investigación Interactiva:
    • Objetivo: Transformar una realidad social o educativa a través de la participación activa de los involucrados en el proceso de investigación y cambio.
    • Pregunta clave: ¿Cómo podemos cambiar esto juntos?
    • Enfoque Holístico: Enfatiza la relación entre el investigador y los actores sociales, fusionando el conocimiento con la acción transformadora.
  9. Investigación Confirmatoria:
    • Objetivo: Verificar la validez de hipótesis, teorías o modelos existentes a través de la recolección y análisis de datos empíricos.
    • Pregunta clave: ¿Es esta teoría verdadera? ¿Se cumple esta hipótesis?
    • Enfoque Holístico: Fortalece el cuerpo de conocimiento validado, construyendo sobre lo ya establecido.
  10. Investigación Evaluativa:
    • Objetivo: Determinar la validez, efectividad, eficiencia o impacto de programas, proyectos, políticas o intervenciones.
    • Pregunta clave: ¿Funcionó bien esto? ¿Cumplió sus objetivos?
    • Enfoque Holístico: Cierra el ciclo de la intervención al valorar sus resultados, permitiendo el aprendizaje y la mejora continua.

 

La Interconexión Holística

 


Lo verdaderamente revolucionario de la propuesta de Hurtado es que estos tipos no son etapas rígidas que se siguen de forma lineal. Un investigador puede iniciar con un estudio exploratorio, luego avanzar a uno descriptivo, pero en el camino, si encuentra relaciones causales interesantes, puede realizar una investigación explicativa. Incluso, un mismo estudio puede tener componentes de varios tipos de investigación simultáneamente, dependiendo de los objetivos específicos y la complejidad del fenómeno. El enfoque holístico permite esta flexibilidad y reconoce que el conocimiento es un ciclo de constante descubrimiento y refinamiento.

 

Conclusión

 


La visión de Jacqueline Hurtado de Barrera es una invitación a pensar la investigación como un viaje integral, donde cada tipo de estudio es una herramienta para develar diferentes capas de la realidad. Su enfoque holístico nos enseña que la verdadera comprensión no reside en la fragmentación, sino en la capacidad de conectar, integrar y trascender los límites disciplinarios, construyendo un conocimiento más profundo, significativo y aplicable. Para cualquier investigador, dominar estas distinciones y comprender su interconexión es fundamental para diseñar estudios robustos y generar aportes de valor a la sociedad.